jueves, 25 de octubre de 2007

Segunda propuesta; ¿hay que compartir?

Estimados colegas, cuantas veces hemos oido esta frase en el ejercicio de nuestras labores. Pero claro, siempre pronunciada por nenes y nenas cuyos Papás (y Mamás), bajan con las manos en las pochas y vuelven a casa así o con algo más (recuérdese el caso de la furtatriciclos). Las cosas por su nombre, una cosa es compartir y otra gorronear. ¡PARÁSITOS!

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Habría que crear una tasa por el uso y disfrute pudiendo ser esta de:

Lamines para los crios

Pipas para los papas(mamas)

Vales de zumo de ordio en las terrazas de verano

kk dijo...

De acuerdo con Coex, pero añadiría las siguientes tasas;

Uso de juguetes (estilo ludoteca)

Alquiler de papas para tus vástagos (por aquello de la suelta incontroldada de hijos...)

Anónimo dijo...

Hola chavalotes,
no estoy de acuerdo con vosotros en este tema, pues pienso que hay que ser misericordiosos con aquellos a los que la divina providencia no ha otorgado el don de la posesión de artículos lúdico-recreativos para sus infantes.
Bueno, para todos menos para los que usan agua y me dejan el camión hecho una basura, que tengo en el comedor de mi casa mas arena que en las cuerdas.
Un saludo

Anónimo dijo...

Lo siento pero NO, y hago uso de la famosa frase evangelizadora de un gran lider "NO GRACIAS".
Si es cierto que hay que ser misericordiosos con los que poco tienen pero san miguel este no es el caso y al final lo que queda es la tierra de todos los juguetes por toda la casa.

kk dijo...

Una vez más, de acuerdo con Coex.

Pero bueno, San Miguel, parece mentira para ti esa ética barata. Hombre, que en tus tiempos eran exigentes a la hora de elevar a los altares...

El problema no es no tener, es no querer tener. Es mucho mejor no acarrear, no manchar tu casa, no tener que almacenar (que al precio que está el metro cuadrado es bastante más importante que el precio de los juguetes en sí), no tener que recoger, ni estar pendiente de que tu representado pueda jugar, al menos, con alguno de sus juguetes...

Por que, al fin y al cabo, ¿quien no puede permitirse un juguete en los chinos o en el todo a cien? (conservando dinero para el sagrado zumo de ordio, por supuesto). Y además, seamos realistas, en esos casos, ¡seguro que los juguetes los han pagado los Yayos!.

Anónimo dijo...

Buenas a todos/as, visto el éxito alcanzado este puente con los juegos infantiles de parque habrá que cobrar tasa tal como reflejo kk en su comentario del 29/10/07 por alquiler de papas/mamas ante la suelta incontrolada de hijos o fomentar la participación de alguno de los progenitores ya sea verbalmente o manualmente.

Habría que pensar en juegos colectivos que desbraven a nuestros herederos como:
1- La caza del tesoro (enterrar cosas "sin valor" por el arenero).
2- Obra civil en arenero (aparcamiento camiones subterráneo, distribuyendo tareas.
3- Gimcanas infantiles
4- Olimpiadas (peso, longitud, velocidad, resistencia (que los jodidos tienen mucha)...

Bueno lo que se os ocurra y que implique el mínimo esfuerzo nuestro y el máximo de ellos (esto si que es una polución...)

kk dijo...

Una vez más, y esto me empieza a preocupar, estoy de acuerdo con Coex.

Esto es claramente un problema de máximos y mínimos; como casi todo en la vida.

Anónimo dijo...

Viendo que se acercan estas fechas tan entrañables y con tantos juguetes ( Papa Noel, Reyes, Tios, Abuelos y demas ) invito a los papas a bajar al parque y animar la cosa ya que ultimamente esta fatal.

kk dijo...

Coex, si bajaras mas por el parque igual te dabas cuenta de que los demas sí bajamos.

Anónimo dijo...

Estaba haciendo un intento de que la gente se anime a usar este maravilloso medio de difusión.
Lo evidente es evidente nada que objetar a tu apreciación KK.

kk dijo...

Coex, entre cena y cena villancicos puntuables a lo traidor. Tómese nota.